Emprendedores

11 entradas

Tendencias en Recursos Humanos para el año 2025

Empieza el año, pero muchos de nosotros lo contamos como si fuera miércoles o jueves porque, una de las cosas que no varían mucho, aunque depende de cada trabajador, de cada empresa, de cada convenio, son las vacaciones y días festivos, entre los que se encuentra la Navidad. No nos quedemos aquí, empezamos por lo que consideramos y hemos rastreado que pueden ser las tendencias en Recursos Humanos  para el año 2025.

Una de las cosas fundamentales, no solo de este año, y no solo en este sector, es el uso y la integración de tecnologías avanzadas, en este caso, de la IA, Inteligencia Artificial. La mejora de la experiencia del empleado y el fomento de entornos laborales más inclusivos y flexibles es otra de las bases de los recursos humanos; para este y para muchos años adelante. Si tu empresa es una de esas que tiene los deberes hechos, enhorabuena, te has adelantado.

En este artículo hemos usado la IA, por supuesto para obtener referencias. Y la primera es:

1. Transformación Digital y Automatización: La adopción de herramientas tecnológicas, IA, por supuesto y la automatización de procesos están ofreciendo un impulso tremendo a la gestión de Recursos Humanos. Optimizar tareas rutinarias está en la mano de pequeñas y grandes empresas: selección de personal, gestión de nóminas, tareas de automatización en la que nos podrán ayudar las nuevas tecnologías de manera clara.

2. Trabajo Híbrido y Remoto: Una de las grandes frases tras el paso de la pandemia fue la adopción del teletrabajo, las reuniones por zoom u otras plataformas que ofrecieron algo que conocíamos desde hacía mucho tiempo: la flexibilidad laboral real. en muchas empresas adelantadas (donde se lo pueden permitir por las particularidades de la producción) se ha consolidado como una prioridad. Cada vez son más las ofertas que nos llegan donde el tipo de trabajo adopta modelos híbridos y remotos, permitiendo a los empleados equilibrar mejor su vida personal y profesional, lo que contribuye a una mayor satisfacción y retención del talento. En Mica Consultores llevamos años recomendando esto a nuestros clientes porque el nivel de satisfacción consolida plantillas, las estabiliza y redundan en el rendimiento y la productividad final.

3. Experiencia del Empleado (EX): Enlazado con esto último, la mejora de la experiencia del empleado se ha convertido en un objetivo clave para atraer y retener talento. Condiciones laborales personalizadas, ofrecer oportunidades de desarrollo y fomento de un ambiente de trabajo positivo, entre otras herramientas de fácil puesta en funcionamiento y, en casos, incluso sin costes excesivos para la propia empresa.

4. Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI): Un punto donde las empresas deben hacer un esfuerzo extra para conseguir crear entornos laborales más inclusivos y equitativos, reconociendo que la diversidad. Somos conscientes de que en el siglo XXI, ¡estamos en 2025!, enriquece la cultura corporativa y mejora el rendimiento organizacional. Estos años hemos desarrollado muchos planes de igualdad en diversas empresas, para numerosos clientes, hemos generado estudios de ambiente, así como protocolos contra el acoso. Son de obligado cumplimiento, transforman ambientes de trabajo en una sociedad que debe tender a esta igualdad y la consecución de estos objetivos. 

5. Bienestar y Salud Mental: Otro de los puntos clave en la gestión de recursos humanos, la salud de los empleados, incluyendo la salud mental, es prioritaria. Cada vez son más las empresas que ofrecen programas de apoyo emocional, horarios flexibles y recursos para promover un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal.

6. Formación Continua: Llevamos años fomentando las opciones y  posibilidades de promoción interna y crecimiento. Esta capacitación continua y el aprendizaje autónomo son esenciales para mantener la competitividad de cualquier empresa que no quiera estancarse. Son muchos los cambios que ofrece el siglo XXI como para que una empresa que se precie no opte por adaptarse a ellos.

7. Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa: Otro clásico que no debemos olvidar. RSC básica.

 

Estos son algunos de los aspectos que hemos querido destacar de cara al 2025 desde Mica Consultores.

Artículo escrito con el apoyo de IA y diversa bibliografía de digitales especializados.

Más información: info@micaconsultores.com

2025. Año nuevo. Año de novedades

Cada vez que comienza un año, surgen los retos y las ideas en todos los ámbitos tanto profesionales como personales. De ahí que sea más que interesante acercarse a todas esas publicaciones relacionadas con el sector que nos invitan a comprobar las novedades y los horizontes que marcan el devenir empresarial y profesional de cada nuevo año. Publicaciones en medios digitales o redes sociales profesionales. De esto hablaremos un poco en alguno de nuestros artículos.

Desde Mica Consultores somos partidarios de la preparación en el medio y largo plazo, pero ello no quita para que animemos a revisar, año a año, las novedades que surgen y surgirán durante el año 2025; novedades que centraremos en las variantes que nos atañen, las que abordamos a diario: comunicación y recursos humanos (tocando algunos de nuestros favoritos dentro de estos; como la formación, las redes sociales, la comunicación interna, los perfiles profesionales más demandados, entre otros. El ámbito es muy extenso) en un sentido concreto porque, una vez más, os animamos a revisar todas las publicaciones que, desde final de diciembre, han ido surgiendo relacionadas con cualesquiera de estos ámbitos. Y de muchos otros que os gusten.

Si hablamos de los lúdicos y de entretenimiento, cultura, música, arte, literatura, series, películas, cómics; la cuestión listas es super atrayente, aunque tiene sus detractores, no penséis. En Mica Consultores tenemos nuestros favoritos en todos los ámbitos, pero hemos pensado que os gustaría un resumen de lo que consideramos, apoyados y ayudados por diversos artículos, publicaciones y redes sociales, que será tendencia en 2025 en nuestras ramas: Recursos Humanos y Selección de Personal, y Comunicación.

Allá vamos.

Confiamos en que tengáis mucho y buen trabajo en 2025.

(Artículo escrito sin el apoyo de IA)

DESBRÍN AZAFRÁN APUESTA POR EL FUTURO DESDE LA TRADICIÓN

  • La modernización y especialización del sector primario en Castilla-La Mancha y en sectores tradicionales como el cultivo del azafrán dan muestras de que este sector tiene mucha vida y empuje. Una empresa familiar de Villarrobledo recupera y potencia el cultivo del azafrán aunando valores tradicionales, encargándose de todo el proceso de producción y comercialización, con un marchamo personal diferenciador
  • La Mancha es el principal productor de azafrán, con un 95 % de la producción nacional. Desbrín Azafrán están adheridos a la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha como productores y envasadores, sello diferenciador que garantiza el origen y la calidad de esta preciada especia

La modernización y especialización del sector primario en Castilla-La Mancha tiene muchos ejemplos de nuevas empresas jóvenes como la que ha surgido en Villarrobledo, donde una empresa familiar está tratando de recuperar y potenciar el cultivo milenario del azafrán. Esto en una tierra dedicada históricamente a la vid, aunque hay que recordar que en otras épocas el cultivo de esta preciada especia tuvo mayor relevancia que la actual.

El azafrán y su comercialización viven un momento complicado en el territorio nacional debido a que más del 90 % del azafrán que se comercializa como español no lo es, debido pues algunos envasadores omiten el lugar de origen de la materia prima en el etiquetado, adquiriéndolo previamente de territorios como Irán y Marruecos. Es sencillo identificar el azafrán con origen manchego, solo hay que buscar en el envasado la etiqueta de la Denominación de Origen. En este sentido, es más importante que nunca hacer hincapié en proyectos familiares que desde el corazón de la Mancha, promocionan de manera personalizada y diferenciadora un producto de tanta calidad como el azafrán.

En la provincia de Albacete ha nacido una empresa familiar formada por tres hermanos que bajo la denominación de Fernández Segovia Exportaciones SL han puesto en marcha la marca Desbrín Azafrán. Según nos explican los responsables de la empresa, en Desbrín se encargan del proceso al completo: desde la plantación del bulbo hasta el envasado, etiquetado y comercialización pasando por la recogida, monda y tueste.

El hecho de prescindir de intermediarios es una manera de aplicar la marca personalizada y potenciar el cariño por el producto desde el campo a la cocina del usuario.

La idea que han tenido estos jóvenes agricultores es garantizar al consumidor que no se utilizan productos químicos y que se mantiene el proceso tradicional, asegurando la calidad del mejor azafrán del mundo durante toda la trazabilidad. Es decir, aunando los nuevos procesos de cadena alimentaria y la parte más tradicional del cultivo del azafrán.

Su proyecto, además, nace con una idea integradora y de promoción tremenda, pues cuentan con el cocinero Paco Franco, más conocido en las redes como @drmuerte. Este cocinero se encarga de enseñar a los amantes de la buena cocina recetas con el azafrán como ingrediente estrella, mostrando de una forma sencilla y divertida el uso correcto para sacar el máximo rendimiento en nuestras cocinas de esta preciada especia.

Con ideas como esta, en Desbrín Azafrán pretenden que el consumidor conozca cantidades, calidades y la manera apropiada de utilizar este producto pues resulta vital adecuarse a las medidas, «se trata de una especia con mucho carácter», nos indican «su buen uso demuestra que no son necesarias grandes cantidades de ahí que se desmitifique la idea de que es un producto demasiado caro y fuera del alcance de la mayoría de los consumidores.

Desbrín Azafrán están adheridos a la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha como productores y envasadores. Esta DOP tiene como fin genérico el fomento social y económico de Castilla La Mancha, a través de la promoción de la producción de azafrán; y como meta específica, prestigiar el azafrán de la zona de producción que abarca la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha.

La Fundación tiene como fin la representación, la defensa, la garantía, la investigación, el desarrollo y la promoción del azafrán protegido por la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha

Los hermanos Fernández explican que han planificado una explotación en ciclos de tres años, periodo en el que el bulbo es sacado y limpiado para su comercialización o plantación. Desbrín Azafrán ha nacido con un compromiso claro con su entorno, un cultivo sostenible para llevar a cualquier parte del mundo el nombre de Castilla-La Mancha como sinónimo de calidad, tanto es así que han presentado varias marcas diferenciadas: la primera de ellas, Desbrín Azafrán está ideada para el mercado gourmet nacional e internacional.

Se trata de una empresa que ha surgido con un enfoque claramente de mercado exterior, donde más se demanda este producto de calidad, principalmente a países como Suiza y Estados Unidos, debido a que el azafrán manchego es único por sus características físico-químicas, de aroma y sabor apreciado en todo el mundo.

Aunque, por otra parte, los hermanos Fernández Segovia han creado otra marca más próxima al comercio de cercanía. En concreto la marca Delicado Azafrán en un guiño a los clientes del mercado manchego, con la misma materia prima, el registro DOP y un precio de venta algo inferior.

En la actualidad son más de 15 puntos de venta donde se puede adquirir el producto en la Villarrobledo, y muchos más a lo largo del territorio nacional. Se trata, en definitiva, de una nueva apuesta de jóvenes que quieren incorporarse al sector primario como método de vida con una explotación tradicional pero adaptada al siglo XXI.

Desde Desbrín Azafrán apuestan por el comercio exterior, comercializando un producto con siglos de antigüedad y unas propiedades fuera de toda duda, donde se aplican técnicas modernas tanto de marketing y estudios de mercado, así como de logística y optimización de recursos para ofrecer al cliente toda la cercanía posible y el máximo de calidad a unos precios competitivos en un entorno global.

Cosas que no debes poner nunca en tu curriculum

Una vez más hemos pensado seguir dando algunos consejos para aquellas personas que están confeccionando, o revisando o perfeccionando su curriculum.

Si nos encontramos en búsqueda activa de empleo, seguro que estamos enviando nuestro curricucurriculums-empleolum a todas las ofertas de trabajo que nos interesan o para las que tenemos un perfil adecuado.

Hoy queremos comentareros algunas cosillas que no debemos hacer bajo ningún concepto, si queremos que esa empresa se fije en nuestro curriculum:

Es fundamental que no enviemos una fotografía de nuestro curriculum.

La tecnología nos está facilitando mucho la vida, pero por otro lado hay veces que también nos puede perjudicar. Casi todos tenemos nuestro curriculum hecho con el ordenador, y guardado en nuestro ordenador de casa, pero hay veces que no lo tenemos en el ordenador, y solo lo tenemos impreso, y la oferta dice que lo enviemos vía mail, cogemos le hacemos una foto y lo enviamos por mail, debeis poneros en el lugar de la persona que recibe éste curriculum, junto a otros cientos, y lo ve en un color gris oscuro, y le cuesta distinguir las palabras escritas, lo más normal es que no lo tenga en cuenta y lo deje fuera del proceso.

Otras veces el problema es el colorido del curriculum, podemos oir en muchos sitios aquello de dale color a tu curriculum para hacerlo diferente, pero esto también puede ser una trampa, debemos conocer bien primero a la empresa a la que vamos a llevar nuestro curriculum, ya que hay empresas más innovadoras a las que la llegada de un curriculu colorido le gustará e incluso le servirá para decantarse por su elección para su inclusión en el proceso, también es adecuado para procesos selectivos en los que el prefil buscado es más creativo.

Sin embargo empresas más tradicionales, o procesos selectivos en los que la creatividad no es una baza primordial, no nos interesa este tipo de curriculum, si no uno más serio .

Debemos revisar nuestro curriculum una y otra vez, y a veces aunque no tenga faltas ortográficas, si que puede tener errores tipográficos del tipo experencia en lugar de experiencia, pofresional en lugar de profresional o bien cuandoescribimos dos palabras juntas.

Siguiendo estos consejos no vas a encontrar el trabajo perfecto de inmediato, pero al menos te será un poco más sencillo llegar hasta él.