Blog

185 entradas

Teletrabajo y conciliación

Llevamos meses escuchando las bondades del teletrabajo, aunque sois muchos quiénes ya las conocíais sin necesidad de tener obligación para ello.

El teletrabajo, llamado para quedarse, no es tan sencillo porque no todas las empresas quieren o pueden llevarlo a cabo, ni todos los trabajadores están preparados para este desempeño.

En estas fechas hemos escuchado a muchos decir que “algunos han estado de vacaciones”, mientras que otros han reconocido “me ha cundido mucho más el trabajo organizándome yo”.

Y es que el trabajo en casa lleva aparejado muchos condicionantes, de jefes que desconfían y de trabajadores cuyo compromiso se reduce al no notar la presión. La presión del presencialismo en el puesto de trabajo.

Estos meses han sido de teletrabajo obligatorio para muchos; otros, por desgracia no han tenido la opción (despidos, vacaciones obligatorias, entre otras situaciones), y las empresas más abiertas han comprobado las ventajas de facilitar a sus trabajadores la organización de su tiempo. Otras no lo han visto.

El futuro nos depara un debate abierto, pero son las empresas comprometidas con la conciliación de sus trabajadores las que irán dando pasos adelante en este sentido. Y sus trabajadores/as quienes aprovecharán estas ventajas.

APAE renueva su junta directiva con Elisa Plumed como nueva presidenta

Nos hacemos eco de una buena noticia de APAE y desde Mica Consultores damos la más sincera enhorabuena a Elisa Plumed.

Madrid, 27 de julio de 2020. La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) celebró la pasada semana, de forma telemática, su Asamblea General Ordinaria, de la cual ha salido una nueva junta directiva encabezada por la periodista turolense Elisa Plumed. La que hasta ahora era secretaria general de la Asociación y codirectora del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria, presidirá una junta directiva en la cual Lourdes Zuriaga, (presidenta de APAE durante los últimos ocho años) seguirá como vicepresidenta.

La nueva junta directiva se completa con las incorporaciones como vocales de la exdirectora y presentadora de Agrosfera Sandra Sutherland; el director de comunicación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Diego Juste; la directora de comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Ana Isabel Sánchez; el director del grupo Editorial Agrícola, Jesús López Colmenarejo y el director de comunicación de la plataforma “Carne y Salud”, José Manuel Álvarez. Estos nombres se suman a los de Rosana Cervera, José Ignacio Falces, director de “Agronews Castilla y León” y Fernando Martínez, director general de EYPASA (“Revista Alimentaria”), que continuarán en la junta directiva de APAE desempeñando los cargos de secretaria general, tesorero y vocal, respectivamente.

Entre los objetivos marcados por la nueva presidencia están seguir defendiendo el trabajo de los periodistas y comunicadores agroalimentarios, fomentar una mayor profesionalización y especialización para informar con mayor rigor y animar a las empresas y colectivos de la agroalimentación a que comuniquen más y mejor.

“Tras las manifestaciones de los ‘Agricultores al Límite’ y el destacado papel de la cadena agroalimentaria en la actual crisis del Covid19, los ciudadanos, por fin, son conscientes del importante papel que juega la producción de alimentos y la alimentación en nuestra sociedad. Por ello, pese a la crisis, es decisivo que las empresas y colectivos agroalimentarios inviertan en comunicación y den más información sobre el sector, porque ahora los medios y los ciudadanos están más receptivos que antes. Tenemos una gran oportunidad que el sector debe saber aprovechar y los periodistas especializados podremos apoyarles”, ha afirmado Elisa Plumed.

Tanto la presidenta entrante de APAE como la saliente han agradecido la labor desempeñada durante los últimos años por parte de varios miembros la junta directiva anterior, poniendo en valor el trabajo de Miguel Ángel Mainar, Silvia Raso, Rubén Villanueva o Ángel Rico.

 

Sobre Elisa Plumed

Periodista especializada en agricultura y alimentación, dirigió durante ocho años la publicación Europa Agraria (hoy extinta). Actualmente trabaja asesorando sobre comunicación a empresas del sector agroalimentario como Tereos Starch&Sweeteners, colabora con publicaciones especializadas y es codirectora del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria, iniciativa que APAE puso en marcha en 2017 junto a la Universidad San Jorge y que, a fecha de hoy es el único posgrado sobre esta materia que existe en nuestro país.

Fotografía: Elisa Plumed ©Nines Mínguez

Abierta la preinscripción del 5ª Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria

 

La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y la Universidad San Jorge (USJ) pondrán en marcha esta formación a partir del mes de octubre. Durante el periodo de preinscripción los solicitantes pertenecientes a colectivos específicos podrán acogerse a una serie de becas y bonificaciones.

Tríptico V edición curso EUCAgro

Zaragoza, 22 de junio de 2021 Ya está abierto el plazo de preinscripción de la quinta edición del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria (EUCAgro). Este título, dirigido tanto a profesionales de la comunicación que tengan vinculación con el sector agroalimentario como a profesionales del propio sector que deseen conocer las herramientas de la comunicación, dará comienzo en octubre de 2021 y tendrá una duración de 525 horas. El curso, el único de estas características que se ofrece en España, es un título propio de la Universidad San Jorge, auspiciado y orientado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, APAE, que es la organización profesional de referencia.

La formación volverá a implantarse en modalidad semipresencial, combinando clases online con seis clases presenciales que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del territorio español, lo que permitirá a los alumnos conocer de primera mano diversas realidades de la comunicación y del sector agroalimentario. Entre los docentes se encuentran profesores de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge, periodistas y comunicadores agroalimentarios, así como reconocidos expertos de las diversas áreas del sector primario.

Todos aquellos que se preinscriban antes del 15 de septiembre tendrán cubiertos al 100% los gastos de desplazamiento en las sesiones presenciales del curso. Asimismo, existen becas para socios de colectivos de periodistas y miembros de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de las principales organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, COAG y UPA), bonificación extensible para los colegiados de cualquiera de los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de España, así como los de los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Veterinarios.

Informar sobre el sector agroalimentario y comunicar desde él

La información y la comunicación agroalimentaria han adquirido en los últimos años una importancia creciente debido a circunstancias como el protagonismo de la Política Agraria Comunitaria (PAC), la multiplicación de la información sobre crisis alimentarias, el incremento del interés público por cuestiones relativas a la agricultura y la alimentación y el desarrollo de la industria agroalimentaria, que por un lado genera más información especializada y, por otro, demanda especialistas en gestión de comunicación corporativa.

En consecuencia, se percibe en torno a la información agroalimentaria la necesidad de incrementar la especialización de los periodistas que habitual o esporádicamente se dedican a ella. Al mismo tiempo, las empresas agroalimentarias cada vez tienen más claro la importancia de comunicar de forma clara y veraz a la sociedad.

El título está especialmente orientado a titulados/egresados que procedan de grados/titulaciones relacionadas con el periodismo y la comunicación que deseen enfocar su carrera profesional hacia la información o comunicación agroalimentaria mediante una formación con un alto grado de especialización, pero también a profesionales del sector agroalimentario que quieran conocer cuáles son las herramientas de la comunicación para mejorar la efectividad de los mensajes que destina a la sociedad.

Suez Agriculture apuesta por la comunicación agroalimentaria con su apoyo al curso EUCAgro

 

La compañía destaca su compromiso con el sector agroalimentario apoyando esta iniciativa de formación especializada organizada por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y la Universidad San Jorge (USJ) y cuya quinta edición comenzará el próximo mes de octubre.

 Madrid, 15 de junio de 2021 Suez Agriculture se ha sumado al elenco de patrocinadores del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria (EUCAgro), destinado a periodistas que deseen enfocar su carrera profesional hacia la información o comunicación agroalimentaria y a profesionales del sector primario que quieran conocer las herramientas de la comunicación para mejorar la efectividad de sus mensajes.

El director general de Suez Agriculture, Antoni Diaz Vendrell, destaca el compromiso de su compañía con el sector agroalimentario y de ahí su apoyo a esta importante iniciativa de formación especializada. “Para Suez Agriculture, es de vital importancia reforzar una correcta difusión de la realidad y los valores que representa la agricultura e insistir en el papel estratégico que juega dentro de la sociedad, para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población mundial de forma sostenible desde todos los puntos de vista: social, económico y medioambiental”.

Suez Agriculture se considera un aliado del agricultor, al que acompaña en todas las fases de producción de su explotación, ofreciendo un servicio integral ‘llave en mano’ para impulsar un modelo agrícola de alta eficiencia. De ahí la importancia de “contar con profesionales expertos en agroalimentación para que transmitan con exactitud todos los avances que está acometiendo el sector, y también los desafíos a los que debe hacer frente a corto y medio plazo”, matiza Diaz Vendrell.

Con la incorporación de Suez Agriculture, son ocho las entidades que apoyan expresamente este título de experto único en España en materia de periodismo y comunicación agroalimentaria. Suez Agriculture se suma así a AEPLA, Bayer, Foro Interalimentario y Yara (patrocinadores desde la primera edición del curso), MSD y Oriva (patrocinadores desde segunda edición). APAE agradece la confianza y la colaboración de las entidades patrocinadoras de este curso, cuya quinta edición dará comienzo en el mes de octubre, con el objetivo de garantizar la celebración de las sesiones presenciales.

 

Informar sobre el sector agroalimentario y comunicar desde él

El curso, el único de estas características que se ofrece en España, es un título propio de la Universidad San Jorge, auspiciado y orientado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, APAE, que es la organización profesional de referencia.

La formación, de 525 horas, volverá a implantarse en modalidad semipresencial, combinando clases online con seis clases presenciales que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del territorio español, lo que permitirá a los alumnos conocer de primera mano diversas realidades de la comunicación y del sector agroalimentario.

Entre los docentes se encuentran profesores de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge, periodistas y comunicadores agroalimentarios así como reconocidos expertos el diversas áreas del sector primario.

______________________________________________________________________

 

 

Más información sobre el curso

http://www.usj.es/estudios/posgrados/titulos-propios/experto-universitario-comunicacion-agroalimentaria

Más información sobre Suez Agriculturehttps://www.suez-agriculture.com/es/