comunicación agraria

11 entradas

Tendencias 2025. Comunicación corporativa

Comunicación.

Uno de los básicos de nuestro día a día. Uno de los básicos de cualquier empresa, y mucho más básico en el siglo XXI. Ni qué decir tiene que la IA, las nuevas tecnologías y en enganche que tengamos con nuestros potenciales clientes, serán básicos en una época donde cada vez más velocidad e interacción priman, sin dejar de lado nuestro prisma personal, el toque que nos diferencia del resto.

1. Personalización mediante Inteligencia Artificial (IA): La IA permitirá una segmentación más precisa y la creación de contenido automatizado adaptado a los intereses individuales de los usuarios; como podrían ser artículos de este tipo. Casi la totalidad, un 82 %, de las empresas incrementarán el uso de IA para personalizar sus interacciones con los clientes. Tenlo en cuenta, si no lo estás haciendo ya.

2. Integración de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR): Se espera que AR y VR se utilicen estratégicamente para mejorar la comunicación visual y la interacción con los clientes.

3. Comunicación Interna Mejorada: El fomento de la cultura de retroalimentación continua en ascenso: personalización de mensajes, storytelling, serán claves para fortalecer el compromiso y la transparencia dentro de las empresas, siempre teniendo en cuenta que la transparencia prima en la comunicación, así como la reciprocidad en los mensajes y la autenticidad, como veremos a continuación.

4. Énfasis en la Autenticidad y Transparencia: Estamos saturados de información; por ello se supone que las audiencias valorarás más la autenticidad y la transparencia. Ser genuino se ha convertido en un mantra, aunque no todos podamos llegar a serlo, tenemos herramientas para buscar y encontrar esa parte de nuestra empresa que sí lo es. Hay caminos y hay que ofrecerlos.

5. Uso Estratégico de Influencers y Canales Digitales: Otro clásico de estos últimos años: la colaboración con influencers y la presencia activa en canales digitales.

 

Estas son algunas de las pistas para la mejora de la comunicación en este 2025 que hemos empezado hace pocos días. Sin olvidar, por supuesto que, la comunicación tiene muchos flecos que debemos dominar y no dejar de lado.

Artículo redactado con apoyo en IA.

APAE renueva su junta directiva con Elisa Plumed como nueva presidenta

Nos hacemos eco de una buena noticia de APAE y desde Mica Consultores damos la más sincera enhorabuena a Elisa Plumed.

Madrid, 27 de julio de 2020. La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) celebró la pasada semana, de forma telemática, su Asamblea General Ordinaria, de la cual ha salido una nueva junta directiva encabezada por la periodista turolense Elisa Plumed. La que hasta ahora era secretaria general de la Asociación y codirectora del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria, presidirá una junta directiva en la cual Lourdes Zuriaga, (presidenta de APAE durante los últimos ocho años) seguirá como vicepresidenta.

La nueva junta directiva se completa con las incorporaciones como vocales de la exdirectora y presentadora de Agrosfera Sandra Sutherland; el director de comunicación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Diego Juste; la directora de comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Ana Isabel Sánchez; el director del grupo Editorial Agrícola, Jesús López Colmenarejo y el director de comunicación de la plataforma “Carne y Salud”, José Manuel Álvarez. Estos nombres se suman a los de Rosana Cervera, José Ignacio Falces, director de “Agronews Castilla y León” y Fernando Martínez, director general de EYPASA (“Revista Alimentaria”), que continuarán en la junta directiva de APAE desempeñando los cargos de secretaria general, tesorero y vocal, respectivamente.

Entre los objetivos marcados por la nueva presidencia están seguir defendiendo el trabajo de los periodistas y comunicadores agroalimentarios, fomentar una mayor profesionalización y especialización para informar con mayor rigor y animar a las empresas y colectivos de la agroalimentación a que comuniquen más y mejor.

“Tras las manifestaciones de los ‘Agricultores al Límite’ y el destacado papel de la cadena agroalimentaria en la actual crisis del Covid19, los ciudadanos, por fin, son conscientes del importante papel que juega la producción de alimentos y la alimentación en nuestra sociedad. Por ello, pese a la crisis, es decisivo que las empresas y colectivos agroalimentarios inviertan en comunicación y den más información sobre el sector, porque ahora los medios y los ciudadanos están más receptivos que antes. Tenemos una gran oportunidad que el sector debe saber aprovechar y los periodistas especializados podremos apoyarles”, ha afirmado Elisa Plumed.

Tanto la presidenta entrante de APAE como la saliente han agradecido la labor desempeñada durante los últimos años por parte de varios miembros la junta directiva anterior, poniendo en valor el trabajo de Miguel Ángel Mainar, Silvia Raso, Rubén Villanueva o Ángel Rico.

 

Sobre Elisa Plumed

Periodista especializada en agricultura y alimentación, dirigió durante ocho años la publicación Europa Agraria (hoy extinta). Actualmente trabaja asesorando sobre comunicación a empresas del sector agroalimentario como Tereos Starch&Sweeteners, colabora con publicaciones especializadas y es codirectora del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria, iniciativa que APAE puso en marcha en 2017 junto a la Universidad San Jorge y que, a fecha de hoy es el único posgrado sobre esta materia que existe en nuestro país.

Fotografía: Elisa Plumed ©Nines Mínguez

El uso adecuado de los fertilizantes y el funcionamiento de la cadena alimentaria, principales temas de la cuarta sesión presencial del curso Eucagro

Este próximo sábado 5 de mayo tendrá lugar en Lérida la cuarta sesión presencial del título de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria. Durante la primera parte de la jornada, los fertilizantes serán los protagonistas con la visita a una parcela experimental de Yara Iberian en Bellpuig, donde el director agronómico de la compañía, Luis Ángel López, explicará a los alumnos los trabajos y ensayos que realizan en la empresa.

Una vez finalizada la visita al campo, el director de la Agencia de Información y Control Alimentarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, José Miguel Herrero, les hablará a los alumnos sobre el trabajo que llevan a cabo en relación al control y la seguridad en la cadena alimentaria.

Posteriormente, el responsable de prensa de UPA Castilla-La Mancha, Miguel Ventayol, impartirá el taller Desmontando la Comunicación Agroalimentaria y el periodista de Aragón Televisión, Sergio Melendo, dará una sesión práctica de portavocía.

APAE recibe el premio «Barcelona Dieta Mediterránea»

Por otro lado, la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) recibió el pasado mes de abril durante la feria Alimentaria el premio «Barcelona Dieta Mediterránea» otorgado por la Fundación Dieta Mediterránea por la promoción y defensa de los valores mediterráneos. El galardón fue entregado al vicepresidente de la asociación, Miguel Ángel Mainar, de manos del director general de la Industria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, en un acto que tuvo lugar el 18 de abril.

APAE es uno de los organizadores de este Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria junto con la Universidad San Jorge; un título que nació con el objetivo de concienciar sobre la importancia de realizar una comunicación de calidad de este sector, y de formar profesionales de la información para que contribuyan a mejorar la difusión y conocimiento del agro.

EL AZAFRÁN DE LA MANCHA SE UNE PARA DAR UN SALTO CUANTITATIVO EN TIERRA DE GIGANTES

  • Una agrupación de cinco empresas adheridas a la Denominación de Origen Protegida, DOP Azafrán de la Mancha se han reunido bajo la denominación comercial Tierra de Gigantes; una iniciativa que surge de la necesidad de dar un impulso a empresas de la tierra que quieren dar un salto estratégico, cuantitativo y cualitativo
  • Madridejos, Minaya, Lezuza, Balazote y Villarrobledo son las localidades que aglutinan a estas empresas de productores del azafrán que pretenden alcanzar el máximo número de consumidores, así como potenciar el consumo y las utilidades del azafrán

Bajo la marca comercial Tierra de Gigantes se ha presentado en sociedad la agrupación formada por cinco empresas adheridas a la D.O.P Azafrán de La Mancha. Se trata de productores que trabajan de manera exclusiva con su azafrán, “en ningún caso con azafrán de otra procedencia o calidad inferior”, advierten. Además, son envasadores y les une el amor por su tierra y su trabajo. En concreto estos empresarios pertenecen a las provincias de Albacete y Toledo, en concreto a las localidades de Madridejos, Minaya, Lezuza, Balazote y Villarrobledo.

Desde Tierra de Gigantes informan que el objetivo principal de esta agrupación es llegar al máximo número de usuarios posible con la Marca de Conformidad de la D.O.P abanderando la calidad, seguridad alimentaria y procedencia de su producto. Consideran que es de vital importancia para la supervivencia de este cultivo milenario en los campos castellano-manchegos, pues la intromisión de azafranes de otros orígenes y calidad inferior, degradan la calidad percibida por los clientes.

Se trata de un problema que se ha denunciado en más de una ocasión por parte de los productores de la región y desde la propia DOP. En este sentido, en Tierra de Gigantes explican que “la única manera de garantizar la procedencia y calidad del azafrán adquirido, es que en el envase aparezca la etiqueta de Calidad Diferenciada de la D.O.P Azafrán de La Mancha”, como sucede con estos productores ahora reunidos en torno a una marca común.

Asimismo, desde estas cinco empresas de productores de azafrán explican que tienen como objetivo fortalecer los puntos en común que comparten las componentes de Tierra de Gigantes, “tratar de resolver problemas de forma conjunta, garantizar el servicio de grandes pedidos o presentar una estrategia comercial y proyecto conjunto de un cultivo que necesita ahora más que nunca el respaldo de las instituciones y medios de comunicación”, son algunos de los argumentos esgrimidos por los responsables de esta iniciativa cuyo objetivo fundamental es el progreso conjunto.

En este sentido, cabe destaca que la prestigiosa cadena de supermercados PIEDRA de Córdoba, ha sido la primera en apostar por esta agrupación y ya ofrecen el azafrán manchego Tierra de Gigantes a sus clientes en más de 70 establecimientos; han elegido un formato en envase de vidrio con tapón de corcho con un gramaje de 0,375 gr. Tierra de Gigantes ofrece el producto sin intermediarios, con un profundo respeto por el Medio Ambiente “pues queremos llegar al consumidor final con la garantía de que consumirá la máxima calidad”.

Esta agrupación de productores representa la pasión por el trabajo bien hecho dentro de la elaboración de un producto tradicional que quiere expandirse con la unión y conjunción de valores con el objetivo claro de la expansión y colocar al azafrán de la Mancha como referente en la gastronomía nacional y, por supuesto, internacional, un mercado de más fácil acceso con la reunión de fuerzas.