Uncategorized

91 entradas

Redes Sociales. Tendencias para 2025 sin sorpresas y pocos cambios

El año 2025, en lo referente a las tendencias en el uso de redes sociales vienen con algunos cambios, aunque, si has estado al día, quizás no lo veas como cambios extraordinario, sino como transformaciones significativas impulsadas por los constantes avances. Echamos un ojo a algunos de estos cambios.

Nos hemos basado en algunas webs y digitales de referencia de las cuales obtenemos las siguientes ideas que queremos compartir contigo:

1. Dominio de los Vídeos Cortos:  Sabéis que es uno de los formatos preferidos de los usuarios y de las redes: TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts siguen siendo la tendencia para 2025. Algo que ya conocíamos, pero debemos tener en cuenta en nuestro uso cotidiano.

2. Calidad sobre Cantidad:  Al parecer, se va a priorizar más a los contenidos relevantes, así como a las comunidades pequeñas y comprometidas.

3. Integración de Inteligencia Artificial (IA): No es ninguna sorpresa y casi todos lo hacemos ya, pero está bien recordarlo y actualizarse lo máximo posible. Las opciones son múltiples y las herramientas mejoran a diario. Además, IA es la palabra de moda en redes, comunicación, emprendimiento, formación, etcétera.

4. Construcción de Comunidades Sólidas: Básico y complicado, pero requiere un esfuerzo que tiene recompensa: lealtad, sentido de pertenencia, interacción genuina y la participación activa serán clave para el éxito.

5. Contenido Generado por Usuarios (UGC) y Contenido Generado por Empleados (EGC): El enlace orgánico tiene premio, de ahí que se incentive la creación de contenido por parte de usuarios y empleados -si hablamos de redes a nivel empresarial, algo no siempre sencillo de lograr-. La confianza que se une al último punto, la autenticidad; porque no solo de inteligencia artificial viven las redes.

6. Enfoque en la Autenticidad: transparencia y  honestidad en las comunicaciones. Contenido genuino y sin retoques excesivos; algo que debes cuidar si recurres en exceso a herramientas de repetición.

Abierta la preinscripción del 5ª Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria

 

La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y la Universidad San Jorge (USJ) pondrán en marcha esta formación a partir del mes de octubre. Durante el periodo de preinscripción los solicitantes pertenecientes a colectivos específicos podrán acogerse a una serie de becas y bonificaciones.

Tríptico V edición curso EUCAgro

Zaragoza, 22 de junio de 2021 Ya está abierto el plazo de preinscripción de la quinta edición del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria (EUCAgro). Este título, dirigido tanto a profesionales de la comunicación que tengan vinculación con el sector agroalimentario como a profesionales del propio sector que deseen conocer las herramientas de la comunicación, dará comienzo en octubre de 2021 y tendrá una duración de 525 horas. El curso, el único de estas características que se ofrece en España, es un título propio de la Universidad San Jorge, auspiciado y orientado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, APAE, que es la organización profesional de referencia.

La formación volverá a implantarse en modalidad semipresencial, combinando clases online con seis clases presenciales que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del territorio español, lo que permitirá a los alumnos conocer de primera mano diversas realidades de la comunicación y del sector agroalimentario. Entre los docentes se encuentran profesores de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge, periodistas y comunicadores agroalimentarios, así como reconocidos expertos de las diversas áreas del sector primario.

Todos aquellos que se preinscriban antes del 15 de septiembre tendrán cubiertos al 100% los gastos de desplazamiento en las sesiones presenciales del curso. Asimismo, existen becas para socios de colectivos de periodistas y miembros de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de las principales organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, COAG y UPA), bonificación extensible para los colegiados de cualquiera de los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de España, así como los de los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Veterinarios.

Informar sobre el sector agroalimentario y comunicar desde él

La información y la comunicación agroalimentaria han adquirido en los últimos años una importancia creciente debido a circunstancias como el protagonismo de la Política Agraria Comunitaria (PAC), la multiplicación de la información sobre crisis alimentarias, el incremento del interés público por cuestiones relativas a la agricultura y la alimentación y el desarrollo de la industria agroalimentaria, que por un lado genera más información especializada y, por otro, demanda especialistas en gestión de comunicación corporativa.

En consecuencia, se percibe en torno a la información agroalimentaria la necesidad de incrementar la especialización de los periodistas que habitual o esporádicamente se dedican a ella. Al mismo tiempo, las empresas agroalimentarias cada vez tienen más claro la importancia de comunicar de forma clara y veraz a la sociedad.

El título está especialmente orientado a titulados/egresados que procedan de grados/titulaciones relacionadas con el periodismo y la comunicación que deseen enfocar su carrera profesional hacia la información o comunicación agroalimentaria mediante una formación con un alto grado de especialización, pero también a profesionales del sector agroalimentario que quieran conocer cuáles son las herramientas de la comunicación para mejorar la efectividad de los mensajes que destina a la sociedad.

uclm

Plazas en la Universidad de Castilla-La Mancha

Universidad de Castilla-La Mancha

Oposiciones. Corrección de errores de la Resolución de 04/03/2016, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en las Escalas de Administración Especial: Escala Técnico Superior cometido especial Letrado, Escala Técnico Medio cometido especial Veterinario, y en las Escalas de Administración General: Escala Gestión Especialidad Auditoría, Escala Técnica Auxiliar de Informática y Escala Gestor Técnico de Biblioteca y Archivo, por el sistema general de acceso libre. [NID 2016/2867]

135 KB  [Ver detalle]
reforma-fiscal-2016

¿QUE NOS DEPARA LA REFORMA FISCAL?

El gobierno (ahora en funciones) aprobó en fechas recientes la rebaja de tipos y tramos  del IRPF, que permitirá que el salario neto de los trabajadores se incremente gracias a la reducción de las retenciones que se aplican alas nóminas. Debemos tener en cuenta que también hay medidas negativas para los contribuyentes, como lo será la supresión de los coeficientes de actualización que se aplicaban hasta ahora a las plusvalías inmobiliarias.

En el impuesto sobre sociedades vemos que hay una rebaja de tipos y la eliminación de deducciones, se calcula un ahorro para las empresas de 437 millones el próximo año y de 2.641 millones el siguiente.

Rebaja del IRPF del 23,5% de media,  una rebaja para todas las rentas y a nivel escalonado, entre 2015 y 2016.

Hasta 12.450 euros de ingresos: 20% en 2015 y del 19% en 2016. Hasta 20.200 euros: 25% en 2015 y 24% en 2016.Hasta 35.200 euros: 31% en 2015 y el 30% en 2016. Si se gana hasta 60.000: un 39% en 2015 y 37% en 2016.

Los que ganan hasta 60.000 euros en adelante: 47% en 2015 y 45% en 2016. Además los trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no tendrán que tributar , la retención de un trabajador sin hijos  pasa del 15% hasta el 13,5% ( supone una subida del sueldo mensual de casi 27 euros). En cuanto a las indemnizaciones por despido habrá un mínimo exento hasta los 180.000 euros.

reforma-fiscal-2016
reforma-fiscal-2016

Supone un aumento salarial en manos de todos los trabajadores que se notará un poco en el cómputo anual final.

En cuanto a las cuotas de los autónomos, disminuye su retención en el IRPF del 21% al 19%. y  los que facturan menos de 15.000 euros anuales su retención se reducirá a un 15%. El régimen de módulos se mantiene para aquellos sectores que facturan directamente al cliente final: bares, restaurantes, peluquerías, taxis, pequeño comercio, transporte ligero y agricultura y pesca.

El Impuesto de Sociedades bajará al 28% este año, y al 25% en 2016 desde el 30% actual, y las Pymes, cuyo tipo era de un 25% podrían rebajarlo al 20% si aplican dos tipos de deducciones que tiene como objetivo estimular la reducción de deuda y la autofinanciación. Se mantienen las deducciones por I+D.

Las familias numerosas de cinco hijos o más, aquellas con cuatro hijos o tres por parto o adopción múltiple, también tendrán derecho a los 1.200 euros anuales (100 euros al mes). Esto unido a que suben los mínimos familiares al 32%: por primer hijo, un 30,7%, hasta los 2.400 euros anuales, por segundo hijo, un 32,3%, hasta los 2.700, por tercer hijo, un 8,9%, hasta los 4000 euros, y por cuarto hijo, un 7,6%, hasta los 4.500 euros.

Estas medidas incidirán directamente en el bolsillo de los trabajadores, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, ya que se han tenido en cuenta, por fin, a los autónomos, rebajandoles los tipos de manera que puedan estar un poco más desahogados si no gozan de unos ingresos muy altos.