comunicacion en la empresa

21 entradas

Tendencias 2025. Comunicación corporativa

Comunicación.

Uno de los básicos de nuestro día a día. Uno de los básicos de cualquier empresa, y mucho más básico en el siglo XXI. Ni qué decir tiene que la IA, las nuevas tecnologías y en enganche que tengamos con nuestros potenciales clientes, serán básicos en una época donde cada vez más velocidad e interacción priman, sin dejar de lado nuestro prisma personal, el toque que nos diferencia del resto.

1. Personalización mediante Inteligencia Artificial (IA): La IA permitirá una segmentación más precisa y la creación de contenido automatizado adaptado a los intereses individuales de los usuarios; como podrían ser artículos de este tipo. Casi la totalidad, un 82 %, de las empresas incrementarán el uso de IA para personalizar sus interacciones con los clientes. Tenlo en cuenta, si no lo estás haciendo ya.

2. Integración de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR): Se espera que AR y VR se utilicen estratégicamente para mejorar la comunicación visual y la interacción con los clientes.

3. Comunicación Interna Mejorada: El fomento de la cultura de retroalimentación continua en ascenso: personalización de mensajes, storytelling, serán claves para fortalecer el compromiso y la transparencia dentro de las empresas, siempre teniendo en cuenta que la transparencia prima en la comunicación, así como la reciprocidad en los mensajes y la autenticidad, como veremos a continuación.

4. Énfasis en la Autenticidad y Transparencia: Estamos saturados de información; por ello se supone que las audiencias valorarás más la autenticidad y la transparencia. Ser genuino se ha convertido en un mantra, aunque no todos podamos llegar a serlo, tenemos herramientas para buscar y encontrar esa parte de nuestra empresa que sí lo es. Hay caminos y hay que ofrecerlos.

5. Uso Estratégico de Influencers y Canales Digitales: Otro clásico de estos últimos años: la colaboración con influencers y la presencia activa en canales digitales.

 

Estas son algunas de las pistas para la mejora de la comunicación en este 2025 que hemos empezado hace pocos días. Sin olvidar, por supuesto que, la comunicación tiene muchos flecos que debemos dominar y no dejar de lado.

Artículo redactado con apoyo en IA.

2025. Año nuevo. Año de novedades

Cada vez que comienza un año, surgen los retos y las ideas en todos los ámbitos tanto profesionales como personales. De ahí que sea más que interesante acercarse a todas esas publicaciones relacionadas con el sector que nos invitan a comprobar las novedades y los horizontes que marcan el devenir empresarial y profesional de cada nuevo año. Publicaciones en medios digitales o redes sociales profesionales. De esto hablaremos un poco en alguno de nuestros artículos.

Desde Mica Consultores somos partidarios de la preparación en el medio y largo plazo, pero ello no quita para que animemos a revisar, año a año, las novedades que surgen y surgirán durante el año 2025; novedades que centraremos en las variantes que nos atañen, las que abordamos a diario: comunicación y recursos humanos (tocando algunos de nuestros favoritos dentro de estos; como la formación, las redes sociales, la comunicación interna, los perfiles profesionales más demandados, entre otros. El ámbito es muy extenso) en un sentido concreto porque, una vez más, os animamos a revisar todas las publicaciones que, desde final de diciembre, han ido surgiendo relacionadas con cualesquiera de estos ámbitos. Y de muchos otros que os gusten.

Si hablamos de los lúdicos y de entretenimiento, cultura, música, arte, literatura, series, películas, cómics; la cuestión listas es super atrayente, aunque tiene sus detractores, no penséis. En Mica Consultores tenemos nuestros favoritos en todos los ámbitos, pero hemos pensado que os gustaría un resumen de lo que consideramos, apoyados y ayudados por diversos artículos, publicaciones y redes sociales, que será tendencia en 2025 en nuestras ramas: Recursos Humanos y Selección de Personal, y Comunicación.

Allá vamos.

Confiamos en que tengáis mucho y buen trabajo en 2025.

(Artículo escrito sin el apoyo de IA)

¿Crisis en las redes? El miedo a meter la pata o a la crítica

Una de las cuestiones que más nos trasladan algunos de los clientes cuando les proponemos el recurso de las redes sociales, invertir en el diseño de un plan de redes acorde a sus necesidades y ver cómo, efectivamente, revierten en beneficio de la empresa, es el miedo a los #haters. El miedo a la crítica sin sentido y de los que todos llaman ya #ofendiditos.

Es normal que en una época como esta cualquiera tenga un punto de vista al respecto de cualquier cosa y que la manifieste de manera clara, a veces demasiado cruda e incluso maleducada, a través de las redes sociales. Pero esto no debería de ser un condicionante para la defensa de una imagen de marca.

El propósito de iniciarse en las redes sociales, en cualquiera de ellas, y siempre con las premisas básicas (que podríamos analizar más tarde) de los motivos, el enfoque, el público (vamos, el plan de Redes), lo tenemos más o menos claro: darnos publicidad. De ahí que manteniendo esta premisa, no deberían preocuparnos la censura, los comentarios negativos, el miedo en general a la mala imagen. Siempre y cuando las llevemos de una manera correcta y gestionemos estos comentarios negativos (los habrá, seguro), no debería haber más problemas que el día a día de las relaciones entre empresa y clientes.

¡Claro! Es que el uso de las redes sociales tiene mucho que ver con la atención al cliente. ¿Acaso nos pondríamos a discutir a voz en grito con un cliente disgustado en el mostrador de nuestro comercio? No es lo habitual.

Hay muchas maneras de gestionar estas crisis y, la idea que deberíamos de sacar desde nuestro punto de vista es: ¿Los aspectos negativos van a ser más fuertes y poderosos que los aspectos positivos de las redes sociales?

No lo pensamos así. Porque las posibilidades, opciones comerciales, publicitarias, de marketing, de comunicación y relación con los clientes son tantas que los elementos negativos (los habrá, a día de hoy los hay siempre) quedan en un segundo plano.

Nuestra conclusión es abandonar el miedo a los malos comentarios, a los haters y malotes que hay en las redes. No digamos si son anónimos. Las redes ofrecen muchas posibilidades y como tal, debemos aprovecharlas.

Martínez Arroyo: “Necesitamos vuestro papel como comunicadores agroalimentarios para entender y contar la Política Agraria Común”

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, reconoce el importante papel de los periodistas y comunicadores del sector agroalimentario durante la segunda sesión presencial del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria celebrada en Toledo.

 

Toledo, a 12 de marzo de 2018. El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha participado en la segunda sesión presencial del título de Experto en Comunicación Agroalimentaria que ha tenido lugar en las instalaciones de Castilla-La Mancha Media. En esta jornada también han intervenido el director general de AEPLA, Carlos Palomar y el periodista agroalimentario Jorge Jaramillo.

Martínez Arroyo ha destacado que es imprescindible que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de los agricultores y ganaderos, de los alimentos que producen y del mantenimiento que suponen para el medio rural, y ha recalcado que “pese a que comercializamos bien, tenemos un problema a la hora comunicar la importancia del sector agroalimentario”.

Por su parte, el director general de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas, AEPLA, ha hecho hincapié en la relevancia de la comunicación para el sector agroalimentario, especialmente en los plaguicidas. “El desconocimiento sobre la agricultura es enorme, pero sobre los productos fitosanitarios más”, ha señalado. Palomar también ha reflexionado acerca de los fitosanitarios y la seguridad alimentaria: “Nunca hemos tenido alimentos tan seguros, sin embargo, la percepción social es la contraria”.

Posteriormente, el periodista y director de «El Campo» y «A pie de Campo» de CMMedia, Jorge Jaramillo, ha explicado a los alumnos que en su programa de televisión dan prioridad a  explicar a agricultores y ganaderos aquello que les afecta: “Hacemos una labor de traducción de las normativas, ayudas y subvenciones. El objetivo es que nuestros espectadores entiendan lo que más les interesa, como las novedades de la Política Agraria Común”.

Tras visitar el plató del programa “El Campo”, la jornada ha terminado con un taller sobre comunicación de crisis impartido por el vicepresidente de APAE y director de contenidos de Editorial Agrícola, Miguel Ángel Mainar.

Informar sobre el sector agroalimentario y comunicar desde él

El curso, el único de estas características que se ofrece en España, es un título propio de la Universidad San Jorge, auspiciado y orientado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, APAE, que es la organización profesional de referencia.

La formación, de 525 horas, volverá a implantarse en modalidad semipresencial, combinando clases online con seis clases presenciales que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del territorio español, lo que permitirá a los alumnos conocer de primera mano diversas realidades de la comunicación y del sector agroalimentario.

Entre los docentes se encuentran profesores de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge, periodistas y comunicadores agroalimentarios así como reconocidos expertos el diversas áreas del sector primario.

Comunicado de prensa de APAE