RSC

5 entradas

Tendencias en Recursos Humanos para el año 2025

Empieza el año, pero muchos de nosotros lo contamos como si fuera miércoles o jueves porque, una de las cosas que no varían mucho, aunque depende de cada trabajador, de cada empresa, de cada convenio, son las vacaciones y días festivos, entre los que se encuentra la Navidad. No nos quedemos aquí, empezamos por lo que consideramos y hemos rastreado que pueden ser las tendencias en Recursos Humanos  para el año 2025.

Una de las cosas fundamentales, no solo de este año, y no solo en este sector, es el uso y la integración de tecnologías avanzadas, en este caso, de la IA, Inteligencia Artificial. La mejora de la experiencia del empleado y el fomento de entornos laborales más inclusivos y flexibles es otra de las bases de los recursos humanos; para este y para muchos años adelante. Si tu empresa es una de esas que tiene los deberes hechos, enhorabuena, te has adelantado.

En este artículo hemos usado la IA, por supuesto para obtener referencias. Y la primera es:

1. Transformación Digital y Automatización: La adopción de herramientas tecnológicas, IA, por supuesto y la automatización de procesos están ofreciendo un impulso tremendo a la gestión de Recursos Humanos. Optimizar tareas rutinarias está en la mano de pequeñas y grandes empresas: selección de personal, gestión de nóminas, tareas de automatización en la que nos podrán ayudar las nuevas tecnologías de manera clara.

2. Trabajo Híbrido y Remoto: Una de las grandes frases tras el paso de la pandemia fue la adopción del teletrabajo, las reuniones por zoom u otras plataformas que ofrecieron algo que conocíamos desde hacía mucho tiempo: la flexibilidad laboral real. en muchas empresas adelantadas (donde se lo pueden permitir por las particularidades de la producción) se ha consolidado como una prioridad. Cada vez son más las ofertas que nos llegan donde el tipo de trabajo adopta modelos híbridos y remotos, permitiendo a los empleados equilibrar mejor su vida personal y profesional, lo que contribuye a una mayor satisfacción y retención del talento. En Mica Consultores llevamos años recomendando esto a nuestros clientes porque el nivel de satisfacción consolida plantillas, las estabiliza y redundan en el rendimiento y la productividad final.

3. Experiencia del Empleado (EX): Enlazado con esto último, la mejora de la experiencia del empleado se ha convertido en un objetivo clave para atraer y retener talento. Condiciones laborales personalizadas, ofrecer oportunidades de desarrollo y fomento de un ambiente de trabajo positivo, entre otras herramientas de fácil puesta en funcionamiento y, en casos, incluso sin costes excesivos para la propia empresa.

4. Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI): Un punto donde las empresas deben hacer un esfuerzo extra para conseguir crear entornos laborales más inclusivos y equitativos, reconociendo que la diversidad. Somos conscientes de que en el siglo XXI, ¡estamos en 2025!, enriquece la cultura corporativa y mejora el rendimiento organizacional. Estos años hemos desarrollado muchos planes de igualdad en diversas empresas, para numerosos clientes, hemos generado estudios de ambiente, así como protocolos contra el acoso. Son de obligado cumplimiento, transforman ambientes de trabajo en una sociedad que debe tender a esta igualdad y la consecución de estos objetivos. 

5. Bienestar y Salud Mental: Otro de los puntos clave en la gestión de recursos humanos, la salud de los empleados, incluyendo la salud mental, es prioritaria. Cada vez son más las empresas que ofrecen programas de apoyo emocional, horarios flexibles y recursos para promover un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal.

6. Formación Continua: Llevamos años fomentando las opciones y  posibilidades de promoción interna y crecimiento. Esta capacitación continua y el aprendizaje autónomo son esenciales para mantener la competitividad de cualquier empresa que no quiera estancarse. Son muchos los cambios que ofrece el siglo XXI como para que una empresa que se precie no opte por adaptarse a ellos.

7. Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa: Otro clásico que no debemos olvidar. RSC básica.

 

Estos son algunos de los aspectos que hemos querido destacar de cara al 2025 desde Mica Consultores.

Artículo escrito con el apoyo de IA y diversa bibliografía de digitales especializados.

Más información: info@micaconsultores.com

Teletrabajo y conciliación

Llevamos meses escuchando las bondades del teletrabajo, aunque sois muchos quiénes ya las conocíais sin necesidad de tener obligación para ello.

El teletrabajo, llamado para quedarse, no es tan sencillo porque no todas las empresas quieren o pueden llevarlo a cabo, ni todos los trabajadores están preparados para este desempeño.

En estas fechas hemos escuchado a muchos decir que «algunos han estado de vacaciones», mientras que otros han reconocido «me ha cundido mucho más el trabajo organizándome yo».

Y es que el trabajo en casa lleva aparejado muchos condicionantes, de jefes que desconfían y de trabajadores cuyo compromiso se reduce al no notar la presión. La presión del presencialismo en el puesto de trabajo.

Estos meses han sido de teletrabajo obligatorio para muchos; otros, por desgracia no han tenido la opción (despidos, vacaciones obligatorias, entre otras situaciones), y las empresas más abiertas han comprobado las ventajas de facilitar a sus trabajadores la organización de su tiempo. Otras no lo han visto.

El futuro nos depara un debate abierto, pero son las empresas comprometidas con la conciliación de sus trabajadores las que irán dando pasos adelante en este sentido. Y sus trabajadores/as quienes aprovecharán estas ventajas.

Semana cultural Torrejón y Velasco Albacete 2018

El CPM Torrejón y Velasco celebra su IV Semana cultural y el I Encuentro de Orquesta y Banda

  • Actividades lúdico culturales como la semana cultural suponen un punto de inflexión para profesores y alumnado, así como una oportunidad estupenda para que la sociedad de Albacete disfrute de conciertos y otras actividades

  • Desde el 17 al 22 de marzo, el Conservatorio Profesional Torrejón y Velasco de Albacete celebrará su IV Semana Cultural en las instalaciones del Conservatorio, el Auditorio Municipal, y la Parroquia de la Purísima

  • A las actividades propias de la Semana Cultural se une la I Semana de Música Sacra de Albacete, el I Encuentro de Orquesta y Bandas Sinfónicas y el Concierto de Orquesta de Guitarras del Conservatorio de Puertollano, y los conciertos de antiguos alumnos.

Como viene sucediendo durante los últimos años, el Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco celebrará la IV Semana Cultural durante los días 17 al 22 de marzo; una semana cultural cargada de actuaciones, encuentros y actividades que se extienden por diversos escenarios de la ciudad.

Las  jornadas que se celebran durante la semana cultural están organizadas por los propios profesores y la participación de ponentes externos. Conciertos, cursos, talleres,  conferencias, exposiciones de luthería y otras actividades que completan la formación lectiva del alumnado dan un amplio contenido a estos actos del Torrejón y Velasco.

Tal y como informan desde el equipo directivo, en esta IV Semana Cultural destaca la I edición del Encuentro de Orquesta y Banda Sinfónicas que culminará con el concierto que se celebrará el lunes 19 de marzo en el auditorio municipal dirigido por Pablo Marqués Mestre, profesor de dirección y Director de la Banda sinfónica del CSMCLM y el director de la banda sinfónica de la Unión Musical de Liria. Este concierto tendrá lugar el día 19 a las 19.30 horas en el Auditorio Municipal.

La Semana Cultural del Conservatorio Torrejón y Velasco comenzará con el I Encuentro de orquesta y banda sinfónica “Tomás de Torrejón y Velasco” el sábado 17 y el domingo 18 a las 9 de la mañana; un encuentro de puertas abiertas que hará las delicias de los melómanos más apasionados.

El lunes 19 se celebrarán varios conciertos, el citado encuentro de bandas sinfónicas a las 19.30 en el Auditorio y a las 20.15 h. un concierto de canto y piano en la Parroquia de la Purísima, dentro de la I Semana de Música Sacra de Albacete.

En la jornada del martes 20 habrá diversas actividades y talleres como el ensayo de la orquesta de guitarras, un taller de respiración y cine musical, otro taller de composición y diversos cursos específicos de clarinete, fagot, saxofón, y violoncello.

Algo más tarde el auditorio del Conservatorio acogerá la conferencia de desarrollo de habilidades para instrumentistas y cantantes; un trivial temático y un taller de Piano-Relatos; para concluir con la charla sobre luthería de instrumentos de cuerda a las 20 horas.

El miércoles 21 habrá diversas actividades de juegos, cursos, talleres y varios conciertos de violín de antiguos alumnos a las 17 y las 19 horas a la que seguirá una mesa redonda posterior de estos mismos.

Para concluir el jueves día 22 de marzo tendrán lugar desde un taller de ritmos, a Urban Play, un taller de composición, un curso de clarinete, de  repertorio para cantantes, o un taller de luthería. En esta primera jornada de la semana cultural se celebrarán dos conciertos: el primero a las 19 horas en el Auditorio del Conservatorio de canto y piano; mientras que a las 20.15 tendrá lugar en la Parroquia de La Purísima un concierto de música sacra.

 

amiab-partido-sensibilizacion

Patrocinio como publicidad directa

En fechas recientes un cliente nos mostró su satisfacción al respecto de lo bien que le estaban funcionando las figuras del patrocinio a clubes deportivos como medio de publicidad con buen retorno. Le explicamos la posibilidad de hacer otro tipo de inserciones, las cuales conocía, pero prefirió dedicar parte de su presupuesto a patrocinar a varios equipos infantiles por varios motivos: el precio, la RSE y, sobre todo, el retorno.

Nos estuvo contando que había probado con diferentes tipos de inserciones publicitarias que, en su caso, habían funcionado de diversas maneras: periódicos, radio, web. Pero en su caso, debido al modelo de negocio que tiene, con amplia afluencia de público diario, y una política empresarial concreta, han decidido continuar con un modelo que les gusta y les reporta cierta satisfacción.

En esta época es sencillo encontrar equipos, clubes y muchas opciones de patrocinio, que estas entidades siempre encuentran atractivo. En función del tipo de negocio, el retorno es más que interesante: si son clientes directos, con afluencia de público, es contrastado (es obvio que se debe hacer un seguimiento a través de un breve cuestionario inicial de comprobación).

Desde Mica Consultores solemos animar al uso del patrocinio, porque además de la visibilidad cada vez mayor (hasta el equipo más pequeño y modesto dispone de redes sociales donde nuestra empresa puede aparecer de manera más o menos continuada), aportamos nuestro grano de arena a la comunidad en la que vivimos.

Hay que estudiar qué quiere la empresa, qué necesita, qué objetivos tiene, es claro: no podemos lanzarnos a lo loco salvo que queramos patrocinar a un equipo por afinidad y no nos preocupe el retorno sino echar una mano, ¡que también está muy bien!

Sobre las ventajas que implica a nivel económico son más que patentes; aunque desde Mica Consultores siempre hemos sido partidarios de mejorar la normativa al respecto para dar un empujón definitivo a los patrocinios deportivos, culturales y sociales y dotarlas del peso específico que realmente tienen en la sociedad.

(En la imagen, un partido del equipo profesional de baloncesto AMIAB Albacete, ejemplo de cómo diversos patrocinios hacen posibles proyectos interesantes)