EMPRENDEDORES: FINANCIACIÓN 2
Seguimos hablando de este tema ya que es unos de los que más nos preocupa cuando iniciamos nuestro proyecto, aunque también debemos decir que no es el más importante, ya que hay otros temas de suma importancia a tener en cuenta, como puede ser la comercialización y marketing o la innovación, por poner un ejemplo.
Una fuente de financiación interesante sería ENISA, que es la empresa nacional de innovación, por lo tanto ya sabes como debe ser tu proyecto, innovador. Se trata de una empresa pública y el plan de empresa que debes presentar para que te ayuden a financiar tu proyecto debe ser muy exhaustivo, además generalmente se trata de préstamos participativos.
Os dejamos un enlace para que echéis un vistazo: Enisa.
Otra posibilidad que tenemos es
CDTI, Centro Tecnológico para el Desarrollo Tecnológico Industrial, desde aquí se suelen financiar proyectos de I+D+I, y las empresas de base tecnológica.
Os dejamos una enlace para que echéis un vistazo:
CDTI.

Y por último debemos hablar de la forma de financiación más conocida:
ICO, este año tiene de nuevo una linea de financiación.
También os dejamos un enlace: Líneas ICO.
Bueno, ya conocéis algunas de las formas de financiar vuestro proyecto, ahora ya podéis plantearos la inversión que necesitáis realizar, y realizar un buen plan de empresa, para solicitar la financiación que necesitéis.
Tened en cuenta siempre que no se trata de una subvención, a … perdida, si no que es dinero que tenéis que devolver, que los intereses varían, y no son excesivamente altos, pero están, que os pedirán garantías de devolución, mediante algo que tengáis en propiedad, o la nómina, y que probablemente entrarán a formar parte de vuestra empresa, como socios, o de alguna otra forma, de modo que os exigirán algunas garantías a cambio.
Ánimo…y a emprender.